Estadísticas de los Comités Ético Científicos UC 2020
Revisa el informe completo con las estadísticas 2020 Aquí
Developed in conjunction with Joomla extensions.
Revisa el informe completo con las estadísticas 2020 Aquí
En la sobremesa del domingo discutíamos entusiasmados la película “El agente topo”. A todos, de distintas edades, nos encantó. Nadie esperaba algo así. Como era de un asilo, algunos creían que trataría de esos abusos horribles que aparecen en la tele; o quizás de la eutanasia. Otros, más jóvenes, esperaban a un detective en serio, tipo James Bond, la agente Jareau o Huaiquimán y Tolosa. Todos defraudados y todos gratamente sorprendidos con una película fina, delicada y profundamente humana.
(Diálogos post película)
Efectivamente, la filmación de “El agente topo” planteó un desafío ético de proporciones, que fue, sin embargo, resuelto con tanta finura y respeto como la misma película. (Ver https://www.latercera.com/la-tercera-pm/noticia/camaras-consentimiento-y-adultos-mayores-productores-de-el-agente-topo-abordan-los-dilemas-eticos-del-filme/CJX44TW3DZEZFEFAADH2VNMKRQ/). Es probable que esto quede como un caso-tipo del buen uso del consentimiento informado, y su importancia no solo en el ámbito de la investigación sino también de la producción artística. Según relata la documentalista, Maite Alberdi: “la honestidad y la confianza fueron las claves para realizar el trabajo”.
Primero, debió obtener la autorización de la directora y el directorio de la casa de reposo que filmaría, explicando muy bien su objetivo de registrar la cotidianidad de los residentes, su día a día con altos y bajos, sin filtros. Luego se reunió con los residentes y sus familiares para explicar también el proyecto, con detalle y comprensiblemente. Los que quisieran podían consentir a ser filmados, sabiendo que podían retirar su participación en cualquier momento. De hecho, hubo algunos que a poco andar se notaban incómodos, y el equipo mismo renunció a seguir registrándolos.
Por último, ellos también fueron los primeros en verlo, y se sintieron validados, respetados, reconocidos. En suma, un proyecto que encontró el camino para entrar, registrar y publicar aspectos de la vida privada de otras personas, resguardando, protegiendo e incluso enalteciendo su dignidad. Un gran logro ético.
A continuación, una breve sinopsis de “El agente topo” (para quienes aún no la ven), película que está disponible en Netflix:
“Un investigador privado recibe el encargo de una mujer que le pide investigar sobre el estado de salud de su madre, quien vive en un asilo. Para llevar a cabo la misión contrata a Sergio, un hombre viudo de 83 años, quien debe internarse en el asilo como un agente topo, quien inevitablemente mientras investiga comienza a involucrarse en la vida de las personas que viven en este lugar”.
Este taller está dirigido a ayudantes de investigación de la Escuela de Psicología UC.
Responsables:
Nataly Cáceres y Amanda Nogueira del equipo del CEC de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades.
Fecha: Lunes, 15 de marzo de 2021
Horario: 14:00 hrs
Unirse a la reunión Zoom
https://us02web.zoom.us/j/88236936757?pwd=S2piMk1Nd2RwbmMyVUJOYTJxY0pTUT09
ID de reunión: 882 3693 6757
Código de acceso: mL5CEu
Encuentro de Ética y Seguridad con la Dirección de Arte y Cultura UC
El viernes 22 de enero se efectuó el encuentro entre la Unidad de Ética y Seguridad de la Investigación y la Dirección de Arte y Cultura. Éste se enmarcó en las actividades de difusión de esta unidad donde se da a conocer su labor y misión en la UC, especialmente destinadas a las direcciones pertenecientes a la Vicerrectoría de Investigación.
En esta oportunidad participaron Miryam Singer, directora de Arte y Cultura y las profesionales especialistas de su equipo, Daniela Millar y Yasna Cabrera. También se sumaron al encuentro, Denise Gómez, subdirectora de Investigación Nacional de la Dirección de Investigación y Ramón Molina, nuevo director del Centro de Innovación UC.
"Esta iniciativa permite interesantes sinergias respecto a lo que los comités de ética están potenciando con la Facultad de Artes y la necesidad de ampliar la comprensión de lo propio de la investigación artística, entre otros aspectos a potenciar", Dra. Alejandra Santana L., Encargada de Ética y Seguridaden Investigación UC.
Síguenos en RRSS:
Twitter @eticayseg_UC, Instagram: eticadeinvestigacion, Linkedin: Ética y Seguridad de la Investigación UC y Facebook: @eticayseguridaduc
1° Encuentro de la Unidad de Ética y Seguridad de la investigación con directores de Investigación de las facultades UC
Los temas que se trataron estuvieron relacionados con el funcionamiento de la unidad y el trabajo con los comités de ética de la universidad. Y también, dar a conocer la estructura básica del nuevo Plan de Mejoramiento a la Gestión de los CEC.
El 20 de enero 2021 se realizó el primer encuentro de directores de Investigación de las facultades UC con miembros de la Unidad de Ética y Seguridad en la Investigación, donde se informó sobre las funciones que cumple esta unidad, sus áreas de trabajo y vínculo con los cuatro comités de ética de la universidad. Además, de informar sobre la estructura básica del nuevo Plan de Mejoramiento a la Gestión de los CEC, elaborado en conjunto con los comités.
“La instancia fue valorada por los asistentes, aportando ideas que enriquecen la propuesta de Mejoramiento, haciéndola más participativa y pertinente a las necesidades de los investigadores y a las áreas de conocimiento en que se investiga actualmente”, comentó la Dra. Alejandra Santana L., encargada de Ética y Seguridad en Investigación UC.
Para Santana, el vínculo con los directores y gestores de investigación de las facultades “es crucial para poder llegar a conocer las necesidades de apoyo de los investigadores en materia de Ética y Seguridad de la Investigación”.
“Muchas veces se producen problemas porque no nos comunicamos oportunamente, porque hay desconocimiento de las regulaciones nacionales y procedimientos internos de los comités. Generar cambios en esta materia exige el involucramiento y compromiso de todos", agregó.
En el encuentro también participaron miembros de la Dirección de Investigación, que junto a la Unidad de Ética y Seguridad son dos áreas de la Vicerrectoría de Investigación UC.
Síguenos en RRSS:
Twitter @eticayseg_UC, Instagram: eticadeinvestigacion, Linkedin: Ética y Seguridad de la Investigación UC y Facebook: @eticayseguridaduc
Escríbanos a:
María Eugenia Torres D. - matorresd@uc.cl
Solange Santibáñez G. - ssantibg@uc.cl
Teléfonos:
(+56)95504 8173
(+56)95504 2397