5

 

4

Inducción para Investigadores FONDECYT 2025: Evaluación Ética y Procedimientos

 

La Unidad de Ética y Seguridad en Investigación invita a los investigadores que han adjudicado fondos FONDECYT 2025 a participar en una serie de talleres informativos diseñados para orientarles en los procesos de evaluación ética de sus proyectos.

En estas sesiones se abordarán los plazos, criterios específicos de cada comité, documentación requerida y procedimientos, además de brindar un espacio para resolver dudas y consultas personalizadas.

Los talleres se realizarán en modalidad online en las siguientes fechas: 

Diapositiva1

 

 LINKS DE CONEXIÓN A CADA UNO DE LOS TALLERES

 

  • Cuidado de Animales y Ambiente Asistir  
  • Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - Asistir
  • Seguridad en Laboratorios - Asistir

 

Para participar, solo necesitas unirte a la sesión en la fecha y horario correspondiente. ¡No pierdas la oportunidad de optimizar el proceso de evaluación ética de tu proyecto!

 

Síguenos en nuestras RRSS.

 

 

Encuentro presencial del CEC Ciencias Sociales, Artes y Humanidades: Balance y desafíos

foto planificación salud 2025El pasado miércoles 22 de enero de 2025, se llevó a cabo la sesión ampliada del Comité de Ética en Ciencias Sociales, Artes. Esta instancia fue organizada por el propio comité en colaboración con la Unidad de Ética y Seguridad en la Investigación, con el objetivo de generar un espacio de encuentro presencial entre sus miembros para socializar el estado actual y los desafíos en el funcionamiento del comité para este 2025.

La jornada de trabajo, que reunió a destacados representantes de diversas facultades y unidades académicas, permitió discutir avances y estrategias para fortalecer el rol del comité en la evaluación ética de la investigación en el ámbito de las ciencias sociales, las artes y las humanidades. La sesión contó con la participación de miembros regulares, representantes de la comunidad y asesores legales, quienes compartieron sus perspectivas y experiencias en el trabajo del comité.

Entre los asistentes destacaron Marta Infante Jaras, presidenta del comité; Paulina Ramos Vergara, vicepresidenta y abogada; y Génesis Sandoval Mondaca, secretaria ejecutiva y ministro de fe y la coordinadora del comité Mónica Vergara, anbas de la Unidad de ética y seguridad en investigación. También participaron académicos de la Facultad de Ciencias Sociales, Comunicaciones, Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos, Educación y la Escuela de Gobierno, junto con representantes de la comunidad y expertos externos.

La sesión se desarrolló en un ambiente de reflexión y diálogo colaborativo, en el que se abordaron los principales desafíos del comité, incluyendo la implementación de mejoras en los procesos de evaluación ética, el fortalecimiento de la articulación con otras instancias académicas y la promoción de buenas prácticas en investigación. La jornada finalizó con un almuerzo de camaradería entre los participantes, reafirmando el compromiso de continuar trabajando en conjunto para fortalecer el quehacer del comité.

Esta sesión ampliada representa un hito importante en la consolidación del comité como un espacio de referencia en la evaluación ética de la investigación en las ciencias sociales, las artes y las humanidades. Se espera que este tipo de encuentros continúen realizándose cada inicio de año para planificar la labor del comité y seguir avanzando en la construcción de una investigación responsable y alineada con los principios éticos fundamentales.