Banner 800x200
 
ANTECEDENTES GENERALES
 
¿Qué es el Programa Laboratorio Seguro?
 
Es una iniciativa de la Vicerrectoría de Investigación, coordinada por la Unidad de Ética y Seguridad en Investigación, que busca reconocer pública y formalmente a los laboratorios de investigación que implementen correctamente las prácticas de seguridad establecidas por la Universidad. El programa tiene dos ejes principales:
 
· Certificar internamente a los laboratorios que cumplan con los requisitos de prácticas de seguridad a través del “Sello Laboratorio con prácticas seguras”.
 
· Premiar a los laboratorios que cumplan de manera destacada las prácticas y procedimientos que permiten el trabajo seguro.
 
 
 
¿Qué busca el programa?
 
· Mejorar las condiciones de seguridad en los laboratorios de investigación basándose en el mejoramiento de prácticas de trabajo (definidad en las bases adjuntas).
 
· Crear una cultura de seguridad al interior de la comunidad UC.
 
· Destacar a los equipos de trabajo que hayan adoptado de forma destacada prácticas y procedimientos de trabajo seguro dentro de la Universidad.
 
 
 
¿Quiénes pueden participar?
 
Los equipos de investigación a cargo de un/a Académico/a UC, que desarrollan sus investigaciones en laboratorios albergados en la Pontificia Universidad Católica de Chile, el criterio de inclusión es la utilización de agentes químicos o biológicos en las instalaciones.
 
 
 
¿Cuáles son los beneficios?
 
· Los laboratorios que cumplan con los requerimientos recibirán como reconocimiento el Sello Laboratorio con Prácticas Seguras.
 
· El sello es validado por el Comité Institucional de Seguridad en investigación de la UC, permitiendo acelerar el llenado y aprobación del Protocolo de evaluación del Comité.
 
 
 
Requisitos para participar
 
Podrán participar todos los académicos que tengan bajo su responsabilidad un laboratorio de investigación albergados en la Pontificia Universidad Católica de Chile que utilicen dentro de sus instalaciones agentes químicos o biológicos.
 
 
Requisitos que debe cumplir el laboratorio participante
 
· El o la AR junto a su equipo deben estar dispuestos a cumplir con los requerimientos entregados en la lista de chequeo.
 
· El o la AR junto con el o la encargado/a de bioseguridad deben informar a todas las personas que trabajen en el laboratorio las medidas de seguridad a implementar y adoptar.
 
· El o la encargado/a de bioseguridad o el o la AR deben demostrar el cumplimiento de las prácticas requeridas en la lista de chequeo cuando se realicen las visitas de inspección.
 
· El equipo de investigación debe estar dispuesto a ser visitado por el programa para evaluar el cumplimiento de los requerimientos establecidos en la lista de chequeo. Estas visitas serán realizadas por el equipo de gestión de la Unidad de Ética y Seguridad en Investigación y podrán contar con el apoyo de profesionales del Departamento de Prevención de Riesgos de la UC y del Comité Institucional de Seguridad en Investigación.
 
· El equipo participante, en caso de adquirir el sello, debe estar dispuesto a ser visitado por el programa para verificar que las prácticas se mantengan tras adquirirlo. Si el equipo no cumple las prácticas de seguridad, el sello quedará invalidado hasta un nuevo proceso.