Procesos de admisibilidad y pre-revisión

 

Admisibilidad

Importante: Los principios en los que se basan tanto el/la pre-revisor/a como el comité para evaluar éticamente cada sección del protocolo pueden consultarse en PAUTA DE CRITERIOS PARA LA PRE REVISIÓN 2025.

El proceso de admisibilidad consiste en verificar que se presenten todos los documentos necesarios para la evaluación y que estos cumplan con los requisitos establecidos por el Comité para que el proyecto pueda ser revisado es realizado por el/la pre-revisor/a. Una vez que el/la investigador/a notifica a la coordinadora del CEC-CAA sobre la subida de un nuevo protocolo a la plataforma se da inicio a este proceso.

 

Los documentos que debe subir son:

Cuidado y Uso de Animales:

  • Protocolo de Uso y Cuidado Animal en su versión 2024, que deberá ser completado y posteriormente subido a la plataforma en formato Word.
  • Compromisos de los investigadores versión 2023, que deberá incluir el título de la investigación y las firmas que se solicitan. El documento debe subirse a la plataforma en formato PDF.
  • Pautas de supervisión, que aseguren el bienestar animal durante los procedimientos contemplados en la investigación.
  • Permisos de captura si corresponde (SAG, CONAF, SERNAPESCA, etc.).

 

Intervención en ambiente natural:

  • Protocolo de Evaluación de Actividades en el Ambiente Natural versión 2021, que deberá ser completado y posteriormente subido a la plataforma en formato Word.
  • Compromisos de los investigadores versión 2.0, el que deberá incluir el título de la investigación y las firmas que se solicitan. El documento debe subirse a la plataforma en formato PDF.
  • Permisos de muestreo si corresponde (SAG, CONAF, SERNAPESCA, etc)

Una vez que suba los documentos a la plataforma, recuerde notificar al coordinador.

Luego de que el/la investigador/a notifica al coordinador, se verifica la admisibilidad de los documentos para determinar si son aptos para ser pre-revisados.

 

¿Qué pasa si los documentos que subí sí son aptos para ser pre-revisados?

Se comienza el proceso de pre-revisión de manera automática.

 

¿Qué pasa si los documentos que subí no son aptos para ser pre-revisados?

Se le enviará a través de la plataforma una notificación con los hallazgos en los documentos que deben subsanarse para que sean admisibles. Una vez que el/la investigador/a suba los documentos enmendados de acuerdo con lo solicitado y notifique al coordinador se dará inicio a la pre-revisión.

 

Pre-revisión

¿En qué consiste la pre-revisión?

La pre-revisión tiene como objetivo apoyar a los/as investigadores/as en la preparación de la documentación necesaria para la aprobación ética de su proyecto ante el CEC-CAA, optimizando y agilizando este proceso. Cabe destacar que esta instancia no reemplaza la evaluación ética en sesión del Comité.

Durante la pre-revisión, los/as investigadores/as pueden solicitar una reunión con el/la pre-revisor/a para resolver dudas sobre el proceso y los comentarios recibidos. Esto les permite aclarar aspectos específicos directamente con miembros del Comité.

 

¿Cuándo se inicia y cuánto dura el proceso de pre-revisión?

El proceso comienza una vez que el/la investigador/a sube la documentación de su proyecto a la plataforma y notifica al coordinador. En esta etapa, el/la pre-revisor/a verifica la admisibilidad de los documentos y luego inicia la pre-revisión, que tiene una duración no mayor a 7 días corridos.

Al finalizar, se elabora y se envía un informe con observaciones y sugerencias de mejora, el cual se entrega a través de la plataforma de evaluación ética. Junto con el informe, se notifica al/a la investigador/a que el documento se encuentra disponible.

Si el/la investigador/a lo considera necesario, podrá solicitar una reunión vía online con el/la pre revisor/a.

 

¿Qué ocurre después de la pre-revisión?

El/la investigador/a deberá responder a las observaciones y subir la versión definitiva del protocolo y los documentos anexos pre-revisados, notificando a la coordinadora para que sean asignados en la sesión plenaria más próxima del CEC-CAA.

 

¿La pre-revisión afecta los tiempos de ingreso a las sesiones del Comité?

No. El proceso de pre-revisión está calendarizado de manera que, tanto el/la pre-revisor/a como el/la investigador/a puedan organizarse y cumplir con las fechas establecidas para las sesiones del CEC-CAA.

Una vez que suba los documentos enmendados a la plataforma, recuerde notificar al coordinador.

Plantillas y apps